Acerca de Gustavo Noviello

Destacado en:
Primer Premio en dos oportunidades consecutivas en concursos organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Plata; Gran Premio de Honor por la Fundación Tolosa; Segundo Premio por el Museo Fra Angélico de la U.C.L.P. y seleccionado por éste para participar de una muestra colectiva en el Museo Nacional de Taiwán.
Participa en exposiciones colectivas en La Plata, Mar del Plata, Buenos Aires, Jujuy, internacionales: San Pablo, Taiwán, Florencia, Roma. Y realiza exposiciones individuales en Santa Fe, Tucumán, Buenos Aires, Florencia y Roma.
En el 2001 fue seleccionada una obra suya para el Salón Latinoamericano “Primer Premio Maimeri Latinoamericano de Arte”, exponiendo en el Memorial de América Latina de San Pablo (Brasil) y en las Salas Nacionales de Exposiciones del Palais de Glace (Buenos Aires).
En el 2003 fue seleccionado para el Premio Federal 2003, representando a Tucumán en la Muestra Regional Noroeste Argentino en las Salas Federales del Consejo Federal de Inversiones (Buenos Aires).
En el 2004 trabajó en un proyecto conjunto de arquitectura, escultura y pintura para realización de un altar en la Basílica del Carmen de la ciudad de Santa Fe, teniendo a cargo la creación pictórica del mural.
En el 2005 regresó a Tucumán y realizó la producción de “Río Paraná” donde plasmó sus vivencias junto al río. Dicha serie fue expuesta en la Federación Económica de Tucumán y luego en el Hotel “Tucumán Center”.
En ese mismo año dictó el taller “Taller de Arte para no artistas” en la U.N.T. dirigido a alumnos de distintas facultades de esta Universidad.
Durante los años 2008 y 2009 realizó escenografías para el Teatro Municipal de Saladillo (Bs. As.). También en 2009 dirigió la muestra colectiva de su taller en el Teatro Español de la misma ciudad bonaerense. La relevancia de la misma consistió en que pudieron mostrar una amplia y virtuosa producción más de veinte alumnos de todas las edades desde niños hasta adultos mayores.
Luego de retornar a Tucumán, en 2012 presentó algunas de sus obras “Mujeres Argentinas” en la muestra Latinoamericana en el Palazzo Bastogi en Florencia, Italia.
En el año 2013 expuso su obra “Mujeres Argentinas” en el Robert Kennedy Center (Florencia-Italia), y luego en la Casa Argentina, de la Embajada Argentina (Roma-Italia).
En 2015 dictó talleres de arte en Centros de Actividades Juveniles de la provincia. En el mismo año realizó escenografías para obras de Teatro Independiente de la provincia de Tucumán.
En el 2017 expuso su EXPO Retrospectiva Itinerante en distintos centros culturales y bibliotecas de las ciudades de San Miguel de Tucumán y de Yerba Buena.
En 2019 reeditó la muestra colectiva de su taller en las Salas de la Cámara de Comercio de Saladillo. Nuevamente, además de la exposición de sus nuevas obras, se mostró la virtuosa producción de actuales alumnos de distintas edades de jóvenes y adultos.
Durante la pandemia 2020 y 2021 su producción giró en torno a la problemática que plantea el binomio campo artístico-campo visual, siendo el resultado de tal búsqueda la proliferación de obras abstractas que componen una serie llamada “Sobre Blanco” aún en producción.
En la actualidad continúa desarrollando su actividad artística y de enseñanza en Saladillo, ciudad de la provincia de Buenos Aires.